¿Qué me va a preguntar el Operador?
¿DÓNDE es la emergencia?
Es fundamental que le digas al Operador el PARTIDO, LOCALIDAD, CIUDAD o MUNICIPIO, CALLE, NÚMERO, ENTRE CALLES y/o REFERENCIAS de dónde está sucediendo la Emergencia.
Por ejemplo, si sos testigo de una emergencia en la vía pública o en el domicilio de otra persona, debés averiguar esos datos, o alguna referencia importante del lugar, tal como: "en la esquina del supermercado", "frente al banco", "a la vuelta de la plaza de la escuela o del hospital", etc.
¿QUÉ está sucediendo?
Es importante que describas lo que sucede respondiendo las preguntas del operador que está entrenado para guiar a las personas en situaciones críticas.
CUANTO MÁS RÁPIDO RESPONDAS NUESTRAS PREGUNTAS, MÁS RÁPIDO LLEGARÁ LA AYUDA
¿Por qué es importante que yo llame al 911?
Es importante que llames a la línea de Emergencias 911, porque:
-
ES CONFIABLE, las emergencias son atendidas las 24 horas, los 365 días del año, por operadores altamente capacitados para brindarte ayuda.
-
ES TRANSPARENTE, todos los llamados quedan grabados, se realiza un seguimiento de las emergencias y el registro de las llamadas permite dar una respuesta eficaz ante un Requerimiento Judicial.
-
ES GRATUITA, los ciudadanos pueden comunicarse desde cualquier línea sin costo alguno.
-
PERMITE ANALIZAR DATOS, posibilita el estudio de las emergencias para mejorar el servicio y la respuesta brindados al ciudadano.
¿Es una línea de consultas?
El 911 NO ES UNA LÍNEA DE CONSULTAS, es SÓLO PARA EMERGENCIAS.
Es importante comprender que el uso de la línea de una forma inapropiada produce un detrimento en el servicio brindado, por lo que todos los ciudadanos debemos usar la línea con responsabilidad.
¿Qué sucede con las bromas?
Realizar llamadas de BROMA, genera un perjuicio a la sociedad debido a que se ocupa la línea de manera inadecuada y se utilizan recursos que son necesarios para brindar respuesta ante EMERGENCIAS REALES que ocurren en ese momento.
¿Se atiende todo tipo de emergencias?
Desde el 911 se atienden y derivan TODAS LAS EMERGENCIAS localizadas en la Provincia de Buenos Aires, que requieren atención inmediata para asistir a los ciudadanos (móvil Policial, ambulancia, Bomberos, Defensa Civil, Prefectura Naval).
¿La empresa de telefonía me cobra por llamar al 911?
La empresa de Telefonía NO TE COBRA la llamada al 911. Es una línea GRATUITA y se puede llamar desde CUALQUIER TELÉFONO.
¿Existe un solo 911?
Sí, en la Provincia de Buenos Aires hay UN SOLO 911, con TRES CENTRALES DE ATENCIÓN ubicadas en La Plata, Mar del Plata y Campana realizando una cobertura del territorio del NORTE, SUR y CENTRO de la Provincia de Buenos Aires.
Si llamo al 911 ¿me atienden en la Comisaría?
Cuando llamas al 911 NO TE COMUNICAS CON LA COMISARÍA DE TU ZONA. La llamada al 911 ingresa a una CENTRAL DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIAS. Vas a ser atendido por un OPERADOR que te va a preguntar QUÉ está pasando y DÓNDE está ocurriendo la emergencia para transmitirla a un Centro de Despacho que enviará la ayuda necesaria a la situación.
¿Qué es el Centro de Despacho?
El Centro de Despacho ES LA DEPENDENCIA POLICIAL DE TU ZONA que asigna el personal que va a acudir al lugar para asistir la emergencia (móvil Policial, ambulancia, Bomberos, Defensa Civil, Prefectura Naval).
¿Quien me atiende es quien viene al lugar?
Quien atiende el llamado NO ES LA PERSONA QUE VA A ASISTIR AL LUGAR. La llamada es atendida por un OPERADOR TELEFÓNICO que TRANSMITE la información al CENTRO DE DESPACHO correspondiente para que se envíe la ayuda necesaria.
¿Qué hago si llamé al 911 y el móvil no vino?
DEBÉS VOLVER A LLAMAR AL 911.
Si la EMERGENCIA PERSISTE se realizará el RECLAMO para que asista la ayuda.
Si ya NO HAY EMERGENCIA, se registrará la QUEJA para que se verifiqué posteriormente por qué no arribó la ayuda.
En el caso de Ruidos Molestos en una casa ¿Debo llamar al 911?
Los "RUIDOS MOLESTOS" NO SON UNA EMERGENCIA, lo tenés que informar en la Municipalidad de tu ciudad.
¿Para qué me hace preguntas el Operador?
Las preguntas que hace el Operador determinan el TIPO DE AYUDA necesaria y brinda INFORMACIÓN al personal que acudirá al lugar.
¿En qué horario se puede llamar al 911?
Al 911 podés llamar las 24 horas, los 365 días del año.
¿La línea 911 puede usarse para radicar denuncias?
La línea no recibe denuncias. Las denuncias se realizan en la comisaría o fiscalía más cercana a tu domicilio. También pueden realizarse a través de una app móvil llamada Mi Seguridad que se descarga en el celular o través de la web https://seguridad.gba.gob.ar/#/home
¿Puedo solicitar información sobre un llamado que se realizó anteriormente al 911?
En caso de que necesités información de los registros del 911, deberás comunicarte con el Área Legal y de Instrucción Sumarial de la Central de Atención Telefónica de Emergencias, Teléfono (0221) 412-6821.
¿Dónde puedo solicitar los teléfonos y direcciones de las comisarías?
En la página web del Ministerio de Seguridad podrás encontrar todos los números de teléfono y direcciones de las comisarías de la Provincia de Buenos Aires.
http://www.policia.mseg.gba.gov.ar/index.html